MODA

MODA (5)

FOTOGRAFÍA

VIAJES

VIAJES (5)

martes, 29 de octubre de 2013

VENECIA, una ciudad de ensueño

Cuanto más tiempo pasa, cuantos más kilómetros recorro, más sigo pensando en ese singular y maravilloso lugar: Venecia. 

Escaparate con motivos del Carnaval de Venecia
Se hace imposible vistar la "bela" Italia y dejar pasar la oportunidad de conocer la "ciudad gondoliriana", Venecia. Conocida internacionalmente por sus prestigiosos y despampanantes carnavales, que tienen lugar en febrero, esta ciudad situada al noreste de Italia, tiene mucho más que enseñar. Apodada como "La Serenissima", la ciudad se aguarda entre los más de 400 puentes encargados de unir las 118 islas que la componen. 

Recorrer los canales en góndola al son de cualquier serenata italiana, "Oh Sole mío" o "Santa Lucía" son las más escuchadas, es uno de los planes más románticos de Venecia. Esta actividad de gran reclamo turístico constituye una de las características que más la identifica, y es que si por algo destaca este complejo es por la ausencia de carriles y vías. Aquí los transportes se realizan en pequeñas embarcaciones o, mejor dicho, en vaporetto, un tranvía que, a modo de metro, recorre las aguas. 

Paseo en góndola, Canal de Venecia

Cuatro puentes cruzan el canal de Venecia, entre ellos el Puente de Rialto que, construido en 1181, es el más antiguo y admirado de la ciudad. Pocas calles se han pavimentado, no hay semáforos en las plazas, no existen pasos de cebra ni se escuchan los claxon o sonidos de ambulancia. Venecia es la ciudad tranquila, un espacio flotante que se levanta en medio del mar mediterráneo, particularidad que da lugar a periódicas inundacionesespecialmente durante los meses de primavera. La unión de este enclave con el continente se realiza a través del Puente de la Libertad, un extenso muelle dotado de vía ferrocarril y autovía. 

Una amplia gama de colores distinguen las fachadas de las casas. Tonalidades de rojo, amarillo o azul que identifican a cada una de las edificaciones y a cada una de las familias. Las calles se enumeran por barrios y estos a su vez por series. Algo habitual para los habitantes venecianos pero confuso para el visitante esporádico. 

En el centro de la ciudad encontramos uno de los lugares de referencia, la Plaza de San Marcos, que arropa a la fachada de la basílica de San Marcos. "El salón más bello de Europa" fueron las palabras que Napoleón quiso dedicar a esta plaza. 

Y como evitar hablar de su gastronomía, en el país de la pizza y la pasta fresca los platos se saborean a muy buen precio. Vayamos donde vayamos la esencia de la carta se mantiene intacta aunque los ingredientes y las especialidades varían. Los mejores pizzeros de Italia se inspiran en nuevas creaciones, dentro de sus pequeños y modestos restaurantes. 

Disfrutar de un plato tan internacional en el país origen y experto es un auténtico placer. Si a esto le sumamos el poder hacerlo a orillas del río Piave la sensación se hace indescriptible. 

Y así, va cayendo la noche mientras el romanticismo y el misterio entre canales embriaga la ciudad. Un ciudad en dormida, sumergida en sueño y, a su vez, amparada por sus aguas...

Venecia (Italia)











martes, 22 de octubre de 2013

Súbete al "carpooling"

Se acabaron los largos e interminables viajes. Viajar en compañía y compartir gastos se ha convertido en la mejor opción entre los jóvenes.

Londres, Berlín, Argentina… esta moda ya extendida internacionalmente no hace mucho que comenzó su andadura en nuestro país. Se conoce como "carpooling" o compartir cocheUna idea sencilla pero muy original con unos ingredientes fijados: varios desconocidos, maletas y un destino, ¿el principal objetivo? ahorrar. 

Con estos elementos y un vehículo, o generalmente un coche, se emprende el viaje. De Madrid a Sevilla o de Valencia a Vigo son sólo ejemplos de las rutas semanales que se pueden encontrar. El usuario interesado sólo tiene que darse de alta, de forma totalmente gratuita, y seleccionar el viaje que le interese, así se pone en contacto con el conductor quien repite la operación hasta completar el aforo del coche.


Y es que la profunda crisis en la que nos encontramos ha propiciado el nacimiento de ideas tan originales como esta. Aunque la propuesta se inició como un proyecto poco viable son varias las páginas webs que actualmente compiten por generar un mayor flujo de usuarios.

Este es el caso de “Alomochilero”; creada y gestionada por un grupo de amigos. R. Reyes, encargado de marketing, nos comenta que la idea inicial está basada la práctica tradicional del auto-stop unido al hecho de los viajes improvisados, aventurerosEn sí mismo el proyecto comenzó a desarrollarse como una medida para compartir gastos entre viajantes, pero “se tienen en cuenta otros factores como contribuir a crear una conciencia de ahorro, no sólo económico, sino también medioambiental”. 

“Alomochilero” apenas cuenta con cuatro meses de vida, “es un proyecto que aún está comenzando a andar, pero tenemos muchas ideas que pueden funcionar”.

Desde esta web nos comentan que los trayectos más demandados son los más largos, “los usuarios creen que los viajes cortos no son tan caros”, convirtiéndose la capital madrileña en la meta de más del 70% de los viajes organizados. 

Antonio Gallindo, de 23 años, se identifica como habitual de este tipo de páginas. Asegura que el viaje en sí se hace más llevadero con un coche lleno, además de ahorrar dinero, “compartes experiencias y se conoce gente muy interesante”. Antonio estudia un máster de literatura en Madrid pero sus raíces están en Málaga, propuestas como ésta le ayudan a ver a su familia y amigos de manera constante: "es cierto que no bajo todos los fines de semana pero gracias al "capooling" puedo hacerlo más a menudo".

En definitiva es de elogiar el arranque de ideas tan útiles como esta, el "capooling" se presenta como una experiencia controlada y sin riesgos. En todo momento los administradores de las páginas web conocen al conductor y sus redes, al mismo tiempo, los usuarios que han compartido viaje pueden valorar la calidad de conducción y otros aspectos, como el nivel de conversación. 

Proyectos pro ahorro que surgen en un delicado momento en el que, especialmente, la generación más joven apenas recibe ayudas o ingresos. Evitar que los jóvenes de paralicen podría ser el lema de cualquiera de este tipo de iniciativas. 

DATOS DE CONTACTO 
Registro gratuito

lunes, 21 de octubre de 2013

El escaparate más vintage de Madrid

Madrid acoge, entre los días 17 y 20 de octubre, la quinta edición de la Feria Moda Vintage, otoño-invierno. Ubicada en el ático de la estación de Chamartín, la propuesta más grande de España en estilo vintage y pionera, en 2009, presenta un total de 80 stands repartidos entre sus  2.500 metros cuadrados de extensión.


Arturo Resel, encargado de la misma, nos acompaña en nuestro recorrido mientras explica las peculiaridades de este espacio. Para Arturo la palabra vintage evoca “una tendencia, una corriente, una manera de vivir, hablamos de moda y complementos propios de los años 50, 60 y 70”.  Por ello el mayor valor de este tipo de piezas es su exclusividad. Las personas que persiguen este tipo de estilo buscan “sentirse especiales, únicas y, por supuesto, guapas.”

En una sociedad cada vez más globalizada, propuestas como esta nacen como llamada a romper con los estereotipos. En este caso, con lo más convencional del mundo de la moda y el estilismo, “querer ser diferente, tener personalidad propia” es una conciencia que atrae al público, comenta Arturo.

Pero, ¿Qué podemos encontrar en la Feria Moda Vintage?

Bolsos, prendas de vestir, sombreros, zapatos, e incluso vestidos de novia, en esta feria cabe todo excepto, eso sí, las tendencias actuales. Firmas de alto nivel, Dior, Versace, Yves San Laurent, Loewe, Gucchi, entre otros. Telas y sedas antiguas, en ocasiones sin estrenar, convertidas en vestidos y prendas vintage dedicadas tanto a ellas como a ellos. En definitiva, más de 2500 piezas únicas a una gran variedad de precios.
Además de esta variedad de opciones, existen talleres de maquillaje y asesores de imagen con objeto de ofrecer a los visitantes un completo servicio de belleza sin ningún tipo de coste adicional.

Como hemos comentado, esta feria de moda está dirigida a una gran multitud de público, aquellos y aquellas que buscan diferenciarse, que tienen gusto “y no necesariamente dinero”, aunque es cierto que la alta sociedad tiene una importante presencia. Artistas como Rosario Flores se han convertido en clientes habituales, asimismo son varios los famosos que se dejan seducir cada año por esta tentación vintage, “encontramos piezas emblemáticas de todo tipo, más y menos caras, piezas que luego se lucirán en relevantes fiestas”, asegura Arturo.

Todas las prendas de este maravilloso escaparate son revisadas y cuidadas antes de ser expuestas, es algo que Arturo quiere dejar claro, pues no se trata de un mercadillo de ropa al peso, “aquí todo tiene firma, todo tiene marca, todo tiene estilo, y pieza a pieza es seleccionada por el comisario”.

El éxito de la Feria Moda Vintage no deja de crecer, en la pasada edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid son varias las prendas que se pudieron ver sobre la pasarela.

En su anterior celebración este evento llegó a concentrar a más de 10.000 personas. En esta ocasión las buenas cifras se mantienen y el fin de semana se presenta como el momento de máximo esplendor.

Además hay que mencionar el carácter solidario con el que cuenta la Feria Moda Vintage, donde se han realizado varias donaciones, como los cuadros de Mayte Espinola que, con un valor de 4000 euros, destina los beneficios a la Asociación Española Contra el Cancer (AECC).