MODA

MODA (5)

FOTOGRAFÍA

VIAJES

VIAJES (5)

jueves, 14 de noviembre de 2013

Una sinfonía de Arte y Vanguardia

Grandes firmas y artesanos conviven en esta exposición que, desde el viernes 15 de noviembre y hasta el próximo 20 de abril de 2014, se darán cita en la quinta planta del espacio cultural CentroCentro.

La muestra, inspirada en el libro “Artesanía española de vanguardia, creatividad, innovación y diseño” publicado en 2011 por la periodista cultural Tachy Mora y promovido por Fundesarte, engloba veintiuna de las industrias más representativas de “lo que se está haciendo en la artesanía de vanguardia española”.

Tachy Mora, comisaria de la exposición, asegura que el objeto del libro en su momento consistió en “desvelar el lado más contemporáneo de la artesanía española y su interacción con el mundo del diseño”. Desde hace diez años, diseño y artesanía comparten una sinfonía que ha propiciado el auge de este sector tanto en España como en el resto de Europa. “Son muchas las empresas actuales que crean sus productos utilizando técnicas artesanales, aquí sólo se recogen veintiuna, todas con una historia muy interesante, pero son muchas más”, aclara Tachy.

La feria, que abarca casi 600 metros cuadrados e integra más de 90 piezas, se divide en tres partes. El primer lugar, dedicado a los “Excelentes”, incluye potentes firmas artesanas como Loewe (moda textil y complementos) o Majoral (joyas). Muchas de estas han recibido el Premio Nacional de Artesanía y todas cuentan con gran proyección internacional. En este espacio, encontramos empresas como Lladró (cerámica), que produce de manera artesanal el 100% de sus productos.

Floreros Der/Die/Das de Apparatu, con churretes de plástico
La sala dos alberga aquellos proyectos innovadores o empresas jóvenes que, gracias a sus interesantes colecciones, se están abriendo hueco en el mundo del diseño. Bajo la premisa “Nuevas propuestas” encontramos desde piezas memphis propias de los años 80, hasta lámparas futuristas, creadas con láminas flexibles y resistentes al calor, una invención propia de LZF Valencia (lámparas e iluminación).
Fabricación de bolso de Loewe


El recorrido finaliza con el bloque dedicado a “Colaboraciones y proyectos”. Aquí se engloban las acciones institucionales y los proyectos de colaboración entre diseñadores y empresas artesanas. En esta línea encontramos a Tito, un alfarero de Úbeda (Jaén) enamorado de la artesanía antigua que también fue premiado. Tito trata de bucear en la historia para reproducir, con nuevos motivos pero manteniendo su esencia, piezas tan antiquísimas como los botijos, con el fin de que no queden en el olvido. Otro ejemplo de esta sala es el de la conocida firma Sargadelos (cerámica) que, inspirada en la gráfica de Galicia, creó el famoso hito de “el gallo”.

La exposición presenta un conjunto de trabajos recogidos en el libro junto con otros más recientes y nuevos logros, incorporando nuevas marcas como Peseta (complementos). Veintiuna historias que ejemplifican la fusión del arte contemporáneo y del diseño más moderno, una técnica surgida a raíz del movimiento “makers”, nacido antes de la crisis y que en los últimos años se ha visto potenciado.

DATOS DE INTERÉS
Lugar: CentroCentro Cibeles. Plaza de Cibeles, 1
Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 20:00h
Entrada gratuita

martes, 29 de octubre de 2013

VENECIA, una ciudad de ensueño

Cuanto más tiempo pasa, cuantos más kilómetros recorro, más sigo pensando en ese singular y maravilloso lugar: Venecia. 

Escaparate con motivos del Carnaval de Venecia
Se hace imposible vistar la "bela" Italia y dejar pasar la oportunidad de conocer la "ciudad gondoliriana", Venecia. Conocida internacionalmente por sus prestigiosos y despampanantes carnavales, que tienen lugar en febrero, esta ciudad situada al noreste de Italia, tiene mucho más que enseñar. Apodada como "La Serenissima", la ciudad se aguarda entre los más de 400 puentes encargados de unir las 118 islas que la componen. 

Recorrer los canales en góndola al son de cualquier serenata italiana, "Oh Sole mío" o "Santa Lucía" son las más escuchadas, es uno de los planes más románticos de Venecia. Esta actividad de gran reclamo turístico constituye una de las características que más la identifica, y es que si por algo destaca este complejo es por la ausencia de carriles y vías. Aquí los transportes se realizan en pequeñas embarcaciones o, mejor dicho, en vaporetto, un tranvía que, a modo de metro, recorre las aguas. 

Paseo en góndola, Canal de Venecia

Cuatro puentes cruzan el canal de Venecia, entre ellos el Puente de Rialto que, construido en 1181, es el más antiguo y admirado de la ciudad. Pocas calles se han pavimentado, no hay semáforos en las plazas, no existen pasos de cebra ni se escuchan los claxon o sonidos de ambulancia. Venecia es la ciudad tranquila, un espacio flotante que se levanta en medio del mar mediterráneo, particularidad que da lugar a periódicas inundacionesespecialmente durante los meses de primavera. La unión de este enclave con el continente se realiza a través del Puente de la Libertad, un extenso muelle dotado de vía ferrocarril y autovía. 

Una amplia gama de colores distinguen las fachadas de las casas. Tonalidades de rojo, amarillo o azul que identifican a cada una de las edificaciones y a cada una de las familias. Las calles se enumeran por barrios y estos a su vez por series. Algo habitual para los habitantes venecianos pero confuso para el visitante esporádico. 

En el centro de la ciudad encontramos uno de los lugares de referencia, la Plaza de San Marcos, que arropa a la fachada de la basílica de San Marcos. "El salón más bello de Europa" fueron las palabras que Napoleón quiso dedicar a esta plaza. 

Y como evitar hablar de su gastronomía, en el país de la pizza y la pasta fresca los platos se saborean a muy buen precio. Vayamos donde vayamos la esencia de la carta se mantiene intacta aunque los ingredientes y las especialidades varían. Los mejores pizzeros de Italia se inspiran en nuevas creaciones, dentro de sus pequeños y modestos restaurantes. 

Disfrutar de un plato tan internacional en el país origen y experto es un auténtico placer. Si a esto le sumamos el poder hacerlo a orillas del río Piave la sensación se hace indescriptible. 

Y así, va cayendo la noche mientras el romanticismo y el misterio entre canales embriaga la ciudad. Un ciudad en dormida, sumergida en sueño y, a su vez, amparada por sus aguas...

Venecia (Italia)











martes, 22 de octubre de 2013

Súbete al "carpooling"

Se acabaron los largos e interminables viajes. Viajar en compañía y compartir gastos se ha convertido en la mejor opción entre los jóvenes.

Londres, Berlín, Argentina… esta moda ya extendida internacionalmente no hace mucho que comenzó su andadura en nuestro país. Se conoce como "carpooling" o compartir cocheUna idea sencilla pero muy original con unos ingredientes fijados: varios desconocidos, maletas y un destino, ¿el principal objetivo? ahorrar. 

Con estos elementos y un vehículo, o generalmente un coche, se emprende el viaje. De Madrid a Sevilla o de Valencia a Vigo son sólo ejemplos de las rutas semanales que se pueden encontrar. El usuario interesado sólo tiene que darse de alta, de forma totalmente gratuita, y seleccionar el viaje que le interese, así se pone en contacto con el conductor quien repite la operación hasta completar el aforo del coche.


Y es que la profunda crisis en la que nos encontramos ha propiciado el nacimiento de ideas tan originales como esta. Aunque la propuesta se inició como un proyecto poco viable son varias las páginas webs que actualmente compiten por generar un mayor flujo de usuarios.

Este es el caso de “Alomochilero”; creada y gestionada por un grupo de amigos. R. Reyes, encargado de marketing, nos comenta que la idea inicial está basada la práctica tradicional del auto-stop unido al hecho de los viajes improvisados, aventurerosEn sí mismo el proyecto comenzó a desarrollarse como una medida para compartir gastos entre viajantes, pero “se tienen en cuenta otros factores como contribuir a crear una conciencia de ahorro, no sólo económico, sino también medioambiental”. 

“Alomochilero” apenas cuenta con cuatro meses de vida, “es un proyecto que aún está comenzando a andar, pero tenemos muchas ideas que pueden funcionar”.

Desde esta web nos comentan que los trayectos más demandados son los más largos, “los usuarios creen que los viajes cortos no son tan caros”, convirtiéndose la capital madrileña en la meta de más del 70% de los viajes organizados. 

Antonio Gallindo, de 23 años, se identifica como habitual de este tipo de páginas. Asegura que el viaje en sí se hace más llevadero con un coche lleno, además de ahorrar dinero, “compartes experiencias y se conoce gente muy interesante”. Antonio estudia un máster de literatura en Madrid pero sus raíces están en Málaga, propuestas como ésta le ayudan a ver a su familia y amigos de manera constante: "es cierto que no bajo todos los fines de semana pero gracias al "capooling" puedo hacerlo más a menudo".

En definitiva es de elogiar el arranque de ideas tan útiles como esta, el "capooling" se presenta como una experiencia controlada y sin riesgos. En todo momento los administradores de las páginas web conocen al conductor y sus redes, al mismo tiempo, los usuarios que han compartido viaje pueden valorar la calidad de conducción y otros aspectos, como el nivel de conversación. 

Proyectos pro ahorro que surgen en un delicado momento en el que, especialmente, la generación más joven apenas recibe ayudas o ingresos. Evitar que los jóvenes de paralicen podría ser el lema de cualquiera de este tipo de iniciativas. 

DATOS DE CONTACTO 
Registro gratuito

lunes, 21 de octubre de 2013

El escaparate más vintage de Madrid

Madrid acoge, entre los días 17 y 20 de octubre, la quinta edición de la Feria Moda Vintage, otoño-invierno. Ubicada en el ático de la estación de Chamartín, la propuesta más grande de España en estilo vintage y pionera, en 2009, presenta un total de 80 stands repartidos entre sus  2.500 metros cuadrados de extensión.


Arturo Resel, encargado de la misma, nos acompaña en nuestro recorrido mientras explica las peculiaridades de este espacio. Para Arturo la palabra vintage evoca “una tendencia, una corriente, una manera de vivir, hablamos de moda y complementos propios de los años 50, 60 y 70”.  Por ello el mayor valor de este tipo de piezas es su exclusividad. Las personas que persiguen este tipo de estilo buscan “sentirse especiales, únicas y, por supuesto, guapas.”

En una sociedad cada vez más globalizada, propuestas como esta nacen como llamada a romper con los estereotipos. En este caso, con lo más convencional del mundo de la moda y el estilismo, “querer ser diferente, tener personalidad propia” es una conciencia que atrae al público, comenta Arturo.

Pero, ¿Qué podemos encontrar en la Feria Moda Vintage?

Bolsos, prendas de vestir, sombreros, zapatos, e incluso vestidos de novia, en esta feria cabe todo excepto, eso sí, las tendencias actuales. Firmas de alto nivel, Dior, Versace, Yves San Laurent, Loewe, Gucchi, entre otros. Telas y sedas antiguas, en ocasiones sin estrenar, convertidas en vestidos y prendas vintage dedicadas tanto a ellas como a ellos. En definitiva, más de 2500 piezas únicas a una gran variedad de precios.
Además de esta variedad de opciones, existen talleres de maquillaje y asesores de imagen con objeto de ofrecer a los visitantes un completo servicio de belleza sin ningún tipo de coste adicional.

Como hemos comentado, esta feria de moda está dirigida a una gran multitud de público, aquellos y aquellas que buscan diferenciarse, que tienen gusto “y no necesariamente dinero”, aunque es cierto que la alta sociedad tiene una importante presencia. Artistas como Rosario Flores se han convertido en clientes habituales, asimismo son varios los famosos que se dejan seducir cada año por esta tentación vintage, “encontramos piezas emblemáticas de todo tipo, más y menos caras, piezas que luego se lucirán en relevantes fiestas”, asegura Arturo.

Todas las prendas de este maravilloso escaparate son revisadas y cuidadas antes de ser expuestas, es algo que Arturo quiere dejar claro, pues no se trata de un mercadillo de ropa al peso, “aquí todo tiene firma, todo tiene marca, todo tiene estilo, y pieza a pieza es seleccionada por el comisario”.

El éxito de la Feria Moda Vintage no deja de crecer, en la pasada edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid son varias las prendas que se pudieron ver sobre la pasarela.

En su anterior celebración este evento llegó a concentrar a más de 10.000 personas. En esta ocasión las buenas cifras se mantienen y el fin de semana se presenta como el momento de máximo esplendor.

Además hay que mencionar el carácter solidario con el que cuenta la Feria Moda Vintage, donde se han realizado varias donaciones, como los cuadros de Mayte Espinola que, con un valor de 4000 euros, destina los beneficios a la Asociación Española Contra el Cancer (AECC).



  

lunes, 23 de septiembre de 2013

España puede batir récord histórico de turistas extranjeros

Buenas noticias para España que vuelve a ser destino favorito por segunda temporada consecutiva. Si los datos turísticos de 2012 fueron positivos, las expectativas para este año se han vuelto a superar. En concreto, agosto se ha convertido en el mes con mayor número de turistas extranjeros con un total de 8,3 millones, un 7,1 por ciento más que el mismo mes del año pasado. Estas cifras, facilitadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, colocan a nuestro país a la cabeza de Europa y cerca de conseguir un nuevo récord histórico.

Hasta ahora, 2007 sigue siendo el año de mayor afluencia de visitantes en España, con más de 59 millones. Dato que puede quedar obsoleto si lo que resta de 2013 cumple con el pronóstico del ministro de Industria, José Manuel Soria:  "las previsiones para el cuarto trimestre del año son muy positivas y pronostican cerrar el ejercicio con una cifra récord de llegadas internacionales".

Durante la presentación de los datos, el lunes, Soria aseguró que, dentro de nuestras fronteras, Cataluña, Baleares y Canarias han sido, hasta ahora, las comunidades que mayor multitud de turistas han acogido. Un hecho que ha animado mucho a los comerciantes y hosteleros, quienes auguran también un buen final de año.
En la otra cara de la moneda, quizás por la ausencia de costa en uno y por la meteorología más suave en otro, Madrid y Galicia han visto reducidas sus visitas.


En cuanto a la procedencia de los forasteros hay que destacar el incremento de turistas procedentes de los países nórdicos. Aunque las mayores cifras se registraron, una vez más, en los principales países emisores (Reino Unido, Francia y Alemania). Según palabras del ministro, los viajeros con nacionalidad inglesa crecieron hasta superar los dos millones en agosto, mientras que los alemanes se incrementaron en más de un 13 por ciento.

En relación al turismo interior, los datos no son para nada favorables, es decir, en lo que llevamos de año menos españoles se fueron de vacaciones, con respecto a 2012.

Habrá que esperar a conocer los datos turísticos de los últimos meses del año y saber así si España sitúa el 2013 como el año del turismo internacional.


Y vosotros, ¿Qué Comunidad Autónoma creéis que acogerá mayor cifra de visitantes desde ahora hasta finales de este año?









viernes, 13 de septiembre de 2013

Preparados, listos...¡¡¡ Arranca la semana de la moda !!!


¡Todo a punto para los apasionados de la costura y las nuevas tendencias
De nuevo, la segunda edición anual de la pasarela más internacional de nuestro país abre hoy sus puertas, ¡bienvenidos a la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid!

Durante cinco días los diseñadores más prestigiosos, con marca España, presentan sus nuevas colecciones primavera-verano para la próxima temporada. 

Gracias al máster y al programa Solo Moda pude asistir en calidad de periodista a las ediciones de 2012 (en las colecciones de otoño y verano). Conocer de primera mano la labor de los medios en una celebración de tal magnitud y compartir con compañeros cada segundo de trabajo y de ocio fue algo muy positivo para mi. Cámaras, luces, sonido, reporterismo, entrevistas, contacto con otros periodistas... la experiencia fue muy enriquecedora y, por supuesto, perpetua.

En esta ocasión no he tenido la suerte de estar presente pero os dejo unas fotos de las ediciones del 2012 y desde aquí hago mención de la calidad y el esfuerzo del equipo de Solo Moda (TVE), con quienes tuve la oportunidad de vivir desde dentro esta intensa semana hace ya un año. 
(La calidad de las fotos es un poco mala, las hice con el móvil... Pero eso no me va a detener para mostrar un pedacito de lo que encontré allí.)

En la Fashion Week celebrada en febrero del año pasado, que adelantaba la colección de la temporada otoño-invierno 2013 asistí, especialmente, a desfiles organizados por los jóvenes diseñadores, lo que se conoce como Ego. Ego es un espacio, dentro de esta semana de la moda, dedicado exclusivamente a los nuevos diseñadores que comienzan su andadura en este mundo. 


De estos desfiles destacaría, el colorido y las prendas con volantes, atributos que llamaron la atención por presentarse ideales para una estación más fría como es el invierno.


En relación a la semana de la moda, que tuvo lugar hace ahora un año, para la colección primavera-verano 2013, el programa Solo Moda hizo posible el acceso a desfiles de consagrados diseñadores como Agatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna o Elio Berhanyer. La puesta en escena de las piezas de la diseñadora madrileña fue alegre, fresca, desenfadada... 


Pero tengo que confesar que la colección de Elio y su presentación me enamoró. Elegancia, clase,  en una palabra: ¡espectacular desfile el de Elio Berhanyer! con un emotivo momento final mientras las modelos entregaban al veterano diseñador un ramo de rosas rojas como despedida.






Pues nada chicos, a los afortunados y afortunadas que les sea posible disfrutar de esta semana grande en Madrid les dejo el calendario de desfiles y este mensaje....¡que envidia me dais! jejej








viernes, 30 de agosto de 2013

¡¡¡¡Muy buenísimos días!!!! 

Tras unas semanas de reflexión y descanso (más físico que mental jeje), y después de seguir sin encontrar respuestas a tantas incógnitas hoy simplemente quiero dedicar estas líneas a la persona con más paciencia que he conocido y que, por muy negro que sea el día, siempre encuentra ese rayito de luz para alumbrarme una sonrisa. 

Es posible que de aquí a poco tiempo mi vida de un cambio completo de rumbo, pues estoy intentado interiorizar eso de "la suerte no llega, hay que buscarla", pues bien, intentando hacer más uso de la razón que del corazón... me dispongo a seguir buscando, quizás ahora de una manera más difícil o sacrificada para mi. Aún no conozco los detalles del nuevo experimento, pero prometo concretarlo en el momento preciso...

Y sin más dilación, quiero centrar este discurso en ti.

Es cierto, la familia es lo más importante del mundo, doy fe. Pero, cómo explicarte que tú, sin ser sangre de mi sangre, eres parte de mi familia. 

Llegaste a mi vida en un momento para muchos inoportuno, aunque no para ti. Por ello, el mérito no es mio sino tuyo. Tú que peleaste por entrar, te ganaste mis mejores risas, mis más sinceros besos, conseguiste sacar de mí lo que nunca pensé que nadie haría, mi mejor yo, mi mejor reflejo.

Mi fuerza, mi apoyo y, al mismo tiempo, mi debilidad, mi talón de Aquiles.
Todo eso, eres tú. Y todo lo resumo contigo.

Si la vida es un camino, nunca he tenido tan claro que quiero andarlo contigo, levantarme al tropezar, agarrar fuerte tu mano, llegar hasta el final. No es fácil, lo sé, pero tú haces que lo parezca. No se trata de escribir palabras bonitas sobre nuestra historia, porque los dos sabemos que también ha habido muchos momentos malos. Se trata de elogiar esa lucha, ese esfuerzo por avanzar, por superar obstáculos y desafíos. Por pensar y defender que ambos queremos "volver a intentarlo" las veces que haga falta, hasta que esto funcione.

Jamás creí del todo que hay una persona para cada uno, que el destino esta escrito, pero hoy, y gracias a ti, puedo gritar con toda certeza que en el mío aparece tu nombre. Eres mi complemento, lo que a mi me falta de ti lo tengo.

El optimismo y la paciencia no son dos de mis mejores cualidades por eso estás ahí para compensarlo. Mi ternura a cambio de tus "Te quiero", mi sinceridad a cambio de tus "Yo te espero".

Volviendo al proverbio del principio ("la suerte hay que buscarla") he de decir que, claramente, contigo ya la encontré. Pero, como tu bien sabes, aún falta un pilar para hacer mi vida perfecta, y aunque ahora esté un poco perdida sé que puedo y podré contar siempre contigo y con tu fuerza para seguir buscando, equivocándome y reconociendo y aprendiendo de los errores...

Ambos estamos intentado asumir que se avecina una época complicada... es posible que la distancia nos obligue a estar lejos algún tiempo o que nos veamos menos de lo que nos gustaría. Pero sabes porqué lo hacemos, pensando en nosotros y en nuestro futuro... 
Ante esto, sólo me queda pedirte que confíes en mí, sabes que haré todo lo que esté en mi mano, te prometo que las cosas saldrán bien.

Y ¿qué me queda? No puedo decir más que gracias. Gracias a quien te puso en medio del camino, al que quiso que aquella noche de febrero de 2011 me cruzara contigo. Porque estoy convencida que llegaste para quedarte y ahora todo encaja, todo tiene sentido.

Tú, que hace 3 años no significabas nada y que hoy lo eres todo.
Tú, que con tu sonrisa tienes un poder inimaginable.
Tú, que pintas mi vida de rosa sobre cualquier fondo gris.

Vaya contrariedad, te diría muchas cosas más, aunque escasas son las palabras para expresar cuanto significas para mí. Sólo espero que con esto te hagas una ligera idea, aunque vaya más allá. Y a pesar de que dicen que repetirlo a menudo pierde su significado, yo garantizo que en nuestro caso no es real:
¡¡Te quiero, Te quiero, Te quiero en mi vida y para siempre!! Pues mi ser, mis sueños, mi felicidad... 
¡Todo!, al fin de al cabo, se resume en una palabra:

¡CONTIGO!